domingo, 27 de febrero de 2011

Proyecto Biosfera Tema 2 La Atmósfera terrestre




a.- ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera a la vista de este gráfico?
nitrógeno 
b.- ¿Qué otro gas es importante para nuestra respiración y es el segundo en abundancia en la atmósfera? 
oxígeno 
c.- ¿Qué gas representa el color naranja? 
vapor de agua 
d.- ¿Por qué no aparecen en el gráfico el dióxido de carbono y ozono?
Por su bajo porcentaje 







Actividad 5: Vuelta ciclista
Imagina que eres el entrenador de un equipo de ciclistas que van a correr una carrera larga y variada.
En la primera etapa de unos 45 Km el recorrido es prácticamente llano.
En la segunda etapa de unos 50 Km los ciclistas suben del nivel del mar hasta 2000 metros de altitud.
En la tercera etapa de unos 45 Km los ciclistas realizan todo el recorrido a 2000-2500 m de altitud. 


1¿Dónde crees que el ciclista sufrirá más?
 
En la primera etapa
En la segunda etapa
En la tercera etapa

2¿A qué crees que será debido en sufrimiento?
 
A la falta de entrenamiento
A la diferencia de altitud, por las cuestas
A la diferencia de altitud, por la variación de presión

3¿Qué problemas de salud pueden afectar al rendimiento del corredor?
 
La falta de oxígeno al subir más en altura
La falta de alimentación
La acumulación de agujetas























Actividad 9: ¿Qué pasa en un invernadero?



1¿Para qué sirve este invento?
 
Para nada.
Para que las plantas crezcan sin contaminación.
Para que las plantas crezcan independientemente de la temperatura exterior.

2¿Qué seres vivos se cultivan en él?
 
Insectos.
Plantas de todo tipo y verduras y hortalizas.
Plantas tropicales.

3¿De qué material están hechos?
 
De tela.
De plástico o de cristal. De cualquier material que deje pasar la luz.
De metal.

4¿Qué es lo que se consigue con este invento?
 
Mantener una temperatura determinada en el interior independiente de la exterior, reproduciendo así condiciones de altas temperaturas en invierno.
Que los cultivos sean más variados y económicos.
Que los cultivos no se contaminen.

5¿Cómo se consigue?
 
Penetran los rayos luminosos y salen una vez han calentado el interior del invernadero.
No lo sé.
Penetran los rayos por los cristales o plásticos y quedan encerrados sin poder salir recalentando el ambiente interno.

6¿Dónde he visto algo similar en mi vida cotidiana?
 
No lo he visto nunca.
En el coche de mi padre en verano. Entra el sol y cuando lleva un rato expuesto al sol se recalienta dentro.















Actividad 10: El ozono

Rellena los huecos en blanco de este párrafo con las palabras siguientes:
medio ambiente, enfermedades, atmósfera, desaparecer, cáncer, ozono,
ultravioletas, agujeros, moléculas de ozono, CFCs.


En las capas altas de la atmósfera se encuentra una capa formada por gas ozono. Esta capa nos protege de los rayos del sol ultravioletas y sin ella los seres vivos del planeta morirían. Estos rayos UVA producen enfermedades en los ojos, cánceren la piel y favorecen la aparición de otro tipo de enfermedades. También provocarían cambios en el medio ambiente, aumentando las poblaciones de algunos seres vivos y haciendo desaparecer a otros. Las sustancias que provocan esta contaminación son los llamados CFCs que provocan la destrucción de las moléculas de ozono y haciendo sobre esta capa grandes agujeros, uno en el polo norte y otro en el sur.































No hay comentarios:

Publicar un comentario