viernes, 17 de diciembre de 2010

Actividades

Un metro son cien centímetros. Un kilómetro son mil metros.


Recuerda:
- La longitud es una magnitud
- Podemos medir la longitud con una cinta métrica
- El metro es la unidad de medida de la longitud en el S.I. (Sistema Internacional)
Múltiplos del metro:
Kilómetro: 1 km = 1000 m
Hectómetro: 1 hm = 100 m
Decámetro: 1 dam = 10 m

Submúltiplos del metro:
Decímetro: 1 dm = 0,1 m
Centímetro: 1 cm = 0,01 m
Milímetro: 1 mm = 0,001 m


La masa se puede definir como la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con una balanza, en una unidad de medida llamada Kilogramo (Kg). El gramo y el miligramo son submúltiplos del Kg.
Masa y peso no significan lo mismo.
El peso es la fuerza que hace que caigan las cosas, debido a la gravedad.
Las cosas no pesan lo mismo en la Tierra que en otros planetas, porque la gravedad es distinta en los distintos planetas. 

Actividades

20000 m =  
 km
2,5 cm =  
 mm
1,7 km =  
  m 
12 cm + 6 mm =  
 mm

Actividades

Medir es comparar algo con un modelo o patrón establecido para averiguar el número de veces que lo contiene.
Utilizando el instrumento adecuado y un patrón de medida establecido, podemos medir magnitudes como la temperatura, la longitud, el tiempo, etc.
Magnitud es todo aquello que puede ser medido.
  1. ¿Qué es la longitud?
    1.   Una unidad de medida
    2.   Una magnitud
    3.   Un metro
  2. ¿Qué es el metro?
    1.   Una unidad de medida de la longitud
    2.   Una magnitud
    3.   Una longitud
  3. ¿Qué es el centímetro (cm) ?
    1.   Una longitud
    2.   Un múltiplo del metro
    3.   Un submúltiplo del metro
  4. ¿Qué es el kilogramo?
    1.   Una unidad de medida de la masa
    2.   Son cien gramos
    3.   Una magnitud
  5. ¿Qué es el miligramo?
    1.   Un submúltiplo del Kg
    2.   Un múltiplo del Kg
    3.   Son 1000 Kg
  6. ¿Qué es la masa?
    1.   Una unidad de medida
    2.   Una magnitud
    3.   El volumen
  7. ¿En qué unidades se mide la masa?
    1.   En centímetros cúbicos
    2.   En Kg
    3.   En Km
  8. ¿Qué es un gramo?
    1.   Son 1000 Kg
    2.   Una magnitud
    3.   Un submúltiplo del Kg
  9. ¿Qué es un Km?
    1.   100 m
    2.   Un submúltiplo del metro
    3.   1000 m
  10. ¿Qué es una magnitud?
    1.   Una unidad de medida
    2.   Todo aquello que puede ser medido
























jueves, 16 de diciembre de 2010

Actividades


Es materia todo aquello que ocupa un lugar en el espaciuo. El espacio que ocupa un cuerpo es su volumen. 

 
que ocupa un cuerpo
en el espacio. El espacio
que ocupa un lugar
Es materia todo aquello
material es su volumen.

Actividades

  1. ¿Son materiales estas y otras emociones?
  2.   Sí, porque las emociones las tenemos las personas
  3.   No: no podemos pesarlas, ni ocupan un lugar en el espacio
  4.   Sí, poque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro
  5.   No, porque ocupan un lugar en el espacio
  6. La harina se obtiene de los granos de trigo. El trigo es un ser vivo. ¿Es la harina materia?
  7.   Sí
  8.   No, porque la ha hecho un ser vivo
  9.   No, porque es orgánica
  10.   Sí, porque podemos verla
  11. ¿Qué cosas de este dibujo son materiales?
  12.   Todas las cosas menos el aire de la habitación
  13.   Todas las cosas, menos la planta
  14.   Todas: los muebles, los aparatos, la planta, etc.
  15.   Ninguna
  16. ¿Puede algo material aparecer y desaparecer?
  17.   No. La materia no se crea ni se destruye: sólo puede transformarse
  18.   Sí: por ejemplo los fantasmas
  19.   Sí, en algunas ocasiones
  20.   No, porque la materia no ocupa un lugar en el espacio
  21. Estos objetos están hechos de acero. ¿Dependen su color y brillo del tamaño que tengan?
  22.   A veces
  23.   No
  24.   Puede ser
  25.   Sí
  26. Si tapamos la salida de la jeringuilla, no podemos seguir bajando el émbolo. ¿Que demostramos con este experimento?
  27.   Que la materia no ocupa un lugar en el espacio
  28.   Que el aire no ocupa un volumen
  29.   Que el aire es materia
  30.   Que el aire no es materia
  31. Si partes trozos de tiza de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son independientes del tamaño de los trozos?
  32.   A veces
  33.   Sí
  34.   No
  35.   No, porque los trozos pequeños son más duros
  36. ¿El aire es materia?
  37.   No, porque no lo vemos
  38.   No, porque no pesa
  39.   Sí, aunque no podamos verlo
  40.   Sí, aunque no pese nada
  41. ¿De qué se llena este globo?
  42.   De vacío
  43.   De materia
  44.   De oxígeno puro
  45.   De nada
  46. ¿Qué es la materia?
  47.   Todo, menos los seres vivos
  48.   Lo que ocupa un espacio, aunque no pese
  49.   Lo que pese, aunque no ocupe un espacio
  50.   Lo que ocupa un espacio y pesa

Actividades

¿Cuándo podemos decir que dos trozos materiales están hechos de la misma sustancia?.
Podemos distinguir unos de otros si nos en sus propiedades . Sabemos qué es el acero, la madera, la tiza y otros materiales gracias a que sus intensivas son siempre las mismas, sea cual sea el o la del trozo.

Actividades

  1. Piensa en trozos de tiza blanca de distintos tamaños. ¿Depende el color de los trozos de su tamaño?
    1.   No. El color es independiente del tamaño
    2.   Sí
  2. Piensa en trozos de tiza blanca de distintos tamaños. ¿Crees que todos pesarán lo mismo?
    1.   No
    2.   Sí
  3. Piensa en trozos de tiza blanca de distintos tamaños. ¿Son todos los trozos del mismo color?
    1.   Sí
    2.   No
  4. ¿El color es una propiedad intensiva o extensiva?
    1.   Extensiva
    2.   Intensiva
  5. ¿Qué es una propiedad intensiva?
    1.   Toda aquella que depende del tamaño de un cuerpo material
    2.   Toda aquella que no depende del tamaño de un cuerpo material
  6. ¿Qué es una propiedad extensiva?
    1.   Toda aquella que no depende del tamaño de un cuerpo material
    2.   Toda aquella que depende del tamaño de un cuerpo material
  7. ¿Qué propiedades de la tiza blanca son intensivas?
    1.   La masa, el volumen...
    2.   El color, la dureza, el sabor...
  8. ¿Qué propiedades de la tiza blanca son extensivas?
    1.   El color, la dureza, el sabor...
    2.   La masa, el volumen...
  9. ¿Qué trozo de tiza tiene más volumen?
    1.   Un trozo grande
    2.   Un trozo muy pequeño
    3.   Los dos trozos igual
  10. ¿El volumen es una propiedad intensiva o extensiva?
    1.   Sí
    2.   Extensiva
    3.   Intensiva

Actividades

En la Ciencia es muy importante la observación. Fijarse en los detalles de las cosas es fundamental para comprender mejor el mundo que nos rodea. A simple vista podemos diferenciar claramente, por ejemplo, el hierro del agua. Pero, ¿serías capaz de distinguir a simple vista la sal del azúcar?.

   azúcar      cuenta      materiales      sal      sentido      sustancias      todos      vista   
Si nos fijamos en la materia que nos rodea, nos damos enseguida que no los objetos son iguales. A simple podemos distinguir distintas , como por ejemplo la sal del hierro. Y no sólo con la vista: por ejemplo podemos distinguir la del gracias al del gusto.

Actividades

¿Has visto alguna vez la actuación de un "mago" o ilusionista. ¿Crees que pueden hacer aparecer o desaparecer cosas o animales? ¿Crees en los fantasmas?

Nadie puede hacer aparecer un conejo donde no lo había. La magia no existe. Lo que sí existe es el "ilusionismo".

Nadie sabe a ciencia cierta si existen o no los fantasmas. Pero está claro que, si existieran, no serían materiales puesto que dicen que pueden aparecer y desaparecer. Las cosas materiales no aparecen ni desaparecen.
La no puede crearse a partir de la "nada”. Tampoco puede convirtiéndose en "nada”.
Los ilusionistas tienen la habilidad de nuestros para hacernos cosas que no son reales. No es verdad que hagan o desaparecer animales o .

sábado, 4 de diciembre de 2010

Actividades

Cuando inflamos un globo podemos comprender muy bien que el aire es materia, porque ocupa un lugar en el espacio
No podemos definir "materia" como "aquello que podemos ver o tocar". En algunas ocasiones, como ocurre con el aire, lo material no puede verse. Tampoco podemos tocar objetos materiales como el Sol y las estrellas.
Por eso es mejor definir "materia" como "todo aquello que ocupa un lugar en el espacio".
  1. ¿Es el aire materia?
    1.   Sí, porque ocupa un lugar en el espacio
    2.   No, porque no lo podemos ver
    3.   No, porque no pesa
  2. ¿Todas las cosas materiales son visibles?
    1.   No. Algunas cosas materiales como el aire no podemos verlas
    2.   Si algo no puede verse, es que no es materia.
    3.   Sí, todo lo que es material puede verse
  3. ¿Crees que el aire pesa?
    1.   Sí
    2.   Sí, porque no es materia
    3.   No
  4. El aire ocupa un espacio dentro de un globo. ¿Sabes qué nombre recibe el espacio que ocupa un objeto material?
    1.   Masa
    2.   Volumen
  5. ¿Sabes cómo se llama la cantidad de materia que tiene un cuerpo material?
    1.   Volumen
    2.   Masa

Esquema del principio de la materia