jueves, 31 de marzo de 2011

IES Suel Ciencias Naturales Tema 7 La Parte Sólida de la Tierra

Las rocas que se originan a partir de sedimentos reciben el nombre de rocas sedimentarias. Los sedimentos son capas de materiales que caen o precipitan en el fondo. Las rocas sedimentarias forman capas o estratos y suelen contener fósiles.







  1. Las rocas ígneas o magmáticas se originan por el enfiramiento y solidificación de un fundido. ¿Qué nombre recibe este fundido? Escríbelo y comprueba:
    magma
  2. En zonas profundas de la corteza terrestre hay "bolsas" o cámaras de roca fundida llamada magma. Este magma no siempre sale a la superficie a través de los volcanes sino que, a veces, se enfría en zonas profundas. ¿Sabes qué nombre recibe el magma cuando sí sale por un volcán?. Escríbelo y comprueba:
    lava
  3. ¿Qué es una roca volcánica?
    1.   Lo mismo que una roca magmática
    2.   Lo mismo que una roca ígnea
    3.   Un tipo de roca magmática
    4.   Lo mismo que una roca plutónica
  4. Señala las rocas ígneas o magmáticas:
    1. Arenisca
    2. Andesita
    3. Basalto
    4. Conglomerado
    5. Granito
    6. Piedra pómez
    7. Caliza
    8. Pirita
    9. Cuarzo
    10. Obsidiana
  5. ¿Qué tipo de roca es el granito?
    1.   Es una roca volcánica
    2.   Es una roca ígnea plutónica
    3.   Es una roca homogénea y monominerálica
    4.   Es una roca sedimentaria
  6. ¿Qué tipo de roca es el basalto?
    1.   El basalto no es una roca, es un mineral
    2.   Es una roca ígnea plutónica
    3.   Es una roca sedimentaria
    4.   Es una roca volcánica
  7. Señala la única frase verdadera:
    1.   Cuando el magma sale por un volcán recibe el nombre de lava
    2.   El granito no es una roca magmática
    3.   El granito es una roca volcánica
    4.   La lava es gas que sale por los volcanes
  8. ¿Qué otro nombre recibe la obsidiana?
    1.   Basalto
    2.   Cristal volcánico
    3.   Piedra pómez
    4.   Vidrio volcánico
  9. Señala las frases que se correspondan con el granito:
    1. Es una roca volcánica
    2. Es una roca sedimentaria
    3. Es una roca homogénea
    4. Se origina en volcanes
    5. Es un sedimento
    6. Es una roca heterogénea
    7. Es una roca, no un mineral
    8. Es un mineral, no una roca
    9. Es una roca magmática
    10. Es una roca plutónica
  10. ¿Qué islas españolas tienen un origen volcánico?
    1.   Tenerife e Ibiza
    2.   Las Canarias
    3.   Las Baleares
    4.   Mallorca e Ibiza

IES Suel Ciencias Naturales Tema 7 La Parte Sólida de la Tierra

Desde muy antiguo, el ser humano ha utilizado los minerales con diversos fines. Los minerales son la materiaprima para fabricar muchas sustancias, constituyen lamena de metales útiles y, algunos, son utilizados enjoyería y alcanzan precios muy altos.
El ser humano viene extrayendo de la naturaleza minerales metálicos desde hace mucho tiempo. Esto ha sido posible porque estos minerales aparecen concentrados en yacimientos en los que ha resultado rentable la extracción.













  1. ¿Qué tipo de roca es el granito?
    1.   Es una roca poliminerálica (formada por varias especies minerales diferentes)
    2.   Es una roca monominerálica (formada por una sola especie de mineral)
    3.   Es una roca homogénea
  2. ¿Qué tipo de roca es la caliza?
    1.   Es una roca monominerálica (formada por una sola especie de mineral)
    2.   Es una roca poliminerálica (formada por varias especies minerales diferentes)
    3.   Es una roca heterogénea
  3. Las rocas pueden clasificarse en magmáticas (también llamadas ígneas), sedimentarias y metamórficas. ¿En qué se basa en esta clasificación?
    1.   En su permeabilidad al agua
    2.   En su color
    3.   En su composición química
    4.   En su origen
  4. Cuando un magma se enfría solidifica formando roca. ¿Qué nombre reciben las rocas originadas de este modo?
    1.   Areniscas
    2.   Ígneas o magmáticas
    3.   Sedimentarias
    4.   Metamórficas
  5. ¿Qué nombre reciben las rocas originadas a partir de sedimentos?
    1.   Ígneas o magmáticas
    2.   Volcánicas
    3.   Sedimentarias
    4.   Metamórficas
  6. ¿Qué tipo de rocas se originan a partir de otras, por verse sometidas a altas presiones y temperaturas (pero sin llegar a fundir?
    1.   Rocas sedimentarias
    2.   Rocas metamórficas
    3.   Rocas ígneas
    4.   Rocas magmáticas
  7. Señala las rocas sedimentarias y combrueba tu resultado:
    1. Basalto
    2. Cuarcita
    3. Conglomerado
    4. Mármol
    5. Caliza
    6. Piedra pómez
    7. Obsidiana
    8. Granito
    9. Arenisca
    10. Pizarra
  8. Señala las rocas magmáticas o ígneas y combrueba tu resultado:
    1. Conglomerado
    2. Arenisca
    3. Obsidiana
    4. Granito
    5. Caliza
    6. Pizarra
    7. Basalto
    8. Piedra pómez
    9. Mármol
    10. Cuarcita
  9. Señala las rocas metamórficas y combrueba tu resultado:
    1. Obsidiana
    2. Basalto
    3. Granito
    4. Pizarra
    5. Caliza
    6. Conglomerado
    7. Arenisca
    8. Mármol
    9. Piedra pómez
    10. Cuarcita
  10. Se forman en la naturaleza y son agregados cohesionados de uno o varios minerales. ¿Que son?. Escríbelo y comprueba:
    rocas

martes, 29 de marzo de 2011

IES Suel Ciencias Naturales Tema 7 La Parte Sólida de la Tierra

Olivino: silicato de hierro y magnesio:-)Oro nativo:-)Pirita: sulfuro de hierro:-)Galena: sulfuro de plomo:-)Sal gema: cloruro de sodio:-)









IES Suel Ciencias Naturales Tema 7 La Parte Sólida de la Tierra

Es un silicato de hierro y magnesio:-)
Es carbonato de calcio:-)
Contiene hierro y azufre:-)
Es un óxido de hierro:-)
Hecho de silicio y oxígeno:-)





Existen unas 3000 especies minerales. Pueden distinguirse unas de otras gracias a sus propiedades características. Estas propiedades dependen de la composición química y de la estructura cristalina. Son propiedades importantes el color, el brillo, la dureza, la densidad, etc.



  1. ¿Qué es la dureza?
    1.   Una propiedad que permite distinguir unos minerales de otros
    2.   Es lo mismo que la exfoliación o fractura
    3.   Es ser tan duro como el diamante
    4.   Es la fórmula química que tienen los minerales
  2. ¿Cómo puede medirse la dureza de un mineral?
    1.   No puede medirse
    2.   En gramos / cm3
    3.   Mediante la densidad
    4.   Mediante la Escala de Mohs
  3. Observa la Escala de Mohs: ¿cuál es la dureza del cuarzo?
    1. 1
    2. 2
    3. 3
    4. 4
    5. 5
    6. 6
    7. 7
    8. 8
    9. 9
    10. 10
  4. Si un mineral raya a la calcita y, a su vez, es rayado por el cuarzo, ¿cuál es su dureza?
    1.   4
    2.   5
    3.   Entre 4 y 6
    4.   6
  5. Observa la Escala de Mohs. ¿Cuál es la única frase correcta?
    1.   La ortosa raya al cuarzo
    2.   El cuarzo raya a la ortosa
    3.   El apatito raya a la ortosa
    4.   El topacio raya al cuarzo
  6. Un mineral es rayado por el apatito y raya a la calcita. ¿De qué mineral puede tratarse?
    1.   De cuarzo
    2.   De yeso
    3.   De fluorita
    4.   De apatito
  7. ¿Hay algún mineral que se pueda rayar con la uña?
    1.   Sí, por ejemplo el talco y la escayola
    2.   Sí, por ejemplo el talco y el yeso
    3.   No, ninguno
    4.   La calcita y la fluorita
  8. ¿Qué nombre recibe la propiedad que consiste en la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado? Escríbela y comprueba
    1.   Dureza
    2.   Exfoliación
    3.   Fractura
    4.   Hábito
  9. ¿Hay algún mineral más duro que el diamante?
    1.   Sí
    2.   No
    3.   Depende
  10. ¿Cómo podríamos rayar al cuarzo?
    1.   Sólo con un diamante
    2.   Bastaría con un vidrio
    3.   Con topacio, corindón o diamante
    4.   Con un clavo