martes, 25 de enero de 2011

IES Suel Ciencias Naturales Tema 1

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es 100%.

Vídeos recomendados:
- Arquímedes y los griegos (Érase una vez...): 1ª parte y
   curvatura      explicar      horizonte      observaron      parece      velas      vista   
Los antiguos griegos observaron que, cuando un barco se aleja hacia el horizonte, el mástil y las velas es lo último que desaparece de la vista. El barco parece hundirse, pero no es así.
La curvatura de la Tierra permite explicar este fenómeno.

IES Suel Ciencias Naturales Tema 1

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es 100%.

Vídeos recomendados:
- Arquímedes y los griegos (Érase una vez...): 1ª parte y
   esférica      griegos      planeta      plano      Tierra   
Hoy día todos sabemos que la Tierra no es plana, sino "redonda" o esférica.
Este hecho era conocido desde muy antiguo.
Los antiguos griegos realizaron varias observaciones que demostraban que nuestro planeta no es plano.
En las siguientes actividades iremos viendo cómo llegaron a esta conclusión >>>

IES Suel Ciencias Naturales Tema 1

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es 100%.
   cúmulos      galaxias      Láctea      nebulosas      satélites      Sistema      Sol      todo   
El Universo es todo lo que existe. Está formado por galaxias como nuestra Vía Láctea.
Cada galaxia está compuesta por estrellas, nebulosas y cúmulos estelares.
Nuestra estrella es el Sol. Además del Sol, en nuestro Sistema Solar hay planetas, satélites, asteroides y cometas.

IES Suel Ciencias Naturales Tema 1

Tu puntuación es 100%.
Respuestas correctas al primer intento: 10/10
  1. ¿Sabes qué es la Luna?
    1.   El planeta más próximo a nosotros
    2.   Una estrella
    3.   Un satélite artificial
    4.   Un satélite natural
  2. ¿Sabes cual de estas frases es la única correcta?
    1.   El Sol da vueltas alrededor de la Tierra
    2.   La Luna da vueltas alrededor de la Tierra
    3.   La Luna es el planeta más cercano a la Tierra
    4.   La Tierra da vueltas alrededor de la Luna
  3. ¿Sabes qué posición ocupa nuestro planeta en el Sistema Solar?
    1.   Es el segundo planeta
    2.   Es el tercer planeta
    3.   Es el quinto planeta
    4.   Es el cuarto planeta
  4. ¿Qué crees que son?
    1.   Satélites
    2.   Nebulosas
    3.   Asteroides
    4.   Cometas
  5. ¿Sabes qué es un satélite?
    1.   Un cuerpo que orbita alrededor del Sol
    2.   Un cuerpo que orbita alrededor de un planeta
    3.   Una nave espacial
    4.   Un planeta que gira alrededor del Sol
  6. ¿Sabes qué es el Sol?
    1.   La Vía Láctea
    2.   La estrella que orbita alrededor de la Tierra
    3.   La estrella más cercana a nosotros
    4.   Cualquier estrella
  7. ¿Qué crees que representa esta animación?
    1.   Un cometa
    2.   Todo el universo
    3.   Un satélite
    4.   Una galaxia espiral
  8. ¿Cómo definirías el Universo?
    1.   El Universo es el conjunto de estrellas
    2.   El Universo es todo lo que existe
    3.   El Universo es todo aquello que hay dentro del Sistema Solar
    4.   El conjunto formado por el Sol y los planetas que giran alrededor de él
  9. ¿Sabes qué nombre recibe un movimiento como el de esta animación?
    1.   Traslación
    2.   Rotación
    3.   Satélite
    4.   Orbitación
  10. ¿Sabes qué es Júpiter?
    1.   Una galaxia
    2.   Un satélite
    3.   Una estrella
    4.   Un planeta

martes, 18 de enero de 2011

Génesis

Un chico cuenta como era la Tierra cuando se acababa de formar. La llamaban el planeta Fuego, pero luego empezó allover en demasía durante mucho tiempo y pasó a llamarse el planeta Agua, porque no había nada de tierra. Luego, se fueron formando playas y geíseres bastante grandes. Hubo también remolinos de agua, manglares,etc. En el mar aparecieron también numerosos animales como sapos, caballitos de mar,estrellas de mar,etc. También, salía un humano desarrollándose en el útero materno. También, un avestruz saliendo del huevo y viendo como rompía el cascarón para salir al exterior. Un saspo toro parecía un arbusto, entonces la rana creía que era un arbusto y el sapo toro se comió a la rana. También una serpiente como se comía un huevo. Un pez glogo parecía un coral y salía de su boca como lo que los pescaderos ponen el el anzuelo y se comió a dos quisquillas. La medusa salió del agua y como el 99% de su cuerpo es agua pues la arena la absorbió. El actor principal de esta película ha muerto en julio de 2010.