viernes, 27 de mayo de 2011

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado


Los seres vivos que podemos ver a simple vista son pluricelulares. Algunos seres muy pequeños, como las pulgas, se ven mucho mejor con un microscopio, pero su cuerpo también está formado por muchas células.

Vídeo relacionado: Colémbolos >>>
  1. ¿Cuáles de estos seres son pluricelulares?
    1. Las setas
    2. Los protozoos
    3. Las ballenas
    4. Los peces
    5. Las pulgas
    6. Los seres humanos
    7. Las levaduras
    8. Las algas muy grandes
    9. Las bacterias
    10. Los mosquitos

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado


Los seres cuyo cuerpo está formado por una sola célula se denominanunicelulares. Los que están formados por muchas células (a menudo millones o billones) son los organismos pluricelulares.
  1. ¿Qué es una bacteria?
    1.   Es un ser pluricelular y eucariota
    2.   Es un ser unicelular y procariota
    3.   Es un ser invisible
  2. ¿Qué es una hormiga?
    1.   Es un ser pluricelular y eucariota
    2.   Es un ser unicelular y procariota
    3.   Es un ser pluricelular y procariota
  3. ¿Qué eres tú?
    1.   Un ser unicelular y procariota
    2.   Un ser pluricelular y eucariota
    3.   Un ser pluricelular y procariota
  4. ¿Qué tienes tú en común con una hormiga?
    1.   Los dos somos unicelulares y eucariotas
    2.   Los dos somos pluricelulares y eucariotas
    3.   Los dos somos unicelulares y procariotas
  5. ¿Qué es un protozoo?
    1.   Es un ser microscópico, unicelular
    2.   Es un animal pluricelular
    3.   Lo mismo que una bacteria
  6. ¿Todas las algas pueden verse a simple vista?
    1.   Sí, no hace falta un microscopio para verlas
    2.   No, algunas son microscópicas por ser unicelulares
  7. ¿Qué es un organismo unicelular?
    1.   Es todo aquel ser vivo cuyo cuerpo está constituido por más de una célula
    2.   Es todo aquel ser vivo cuyo cuerpo está constituido por una sola célula
    3.   Es una bacteria
  8. ¿Qué es un organismo pluricelular?
    1.   Es todo aquel ser vivo cuyo cuerpo está constituido por una sola célula
    2.   Es todo aquel ser vivo cuyo cuerpo está constituido por más de una célula, normalmente millones o billones de ellas
  9. ¿Qué seres son unicelulares?
    1.   Los animales, las plantas...
    2.   Las bacterias, los protozoos...
  10. ¿Qué seres son pluricelulares?
    1.   Los animales, las plantas...
    2.   Las bacterias, los protozoos...

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado


Nadie sabe exactamente cuántas especies hay en nuestro planeta. Lo que sí se sabe es que todos tenemos varias cosas en común. La explicación es que todos los seres vivos tenemos un único antepasado común, de hace varios miles de millones de años.
TODOS los seres vivos...
... están formados por células: VERDADERO.
... pueden moverse y desplazarse: FALSO.
... se nutren: VERDADERO.
... están formados por la misma materia: VERDADERO.
... se reproducen: VERDADERO.
... son verdes: FALSO.
... se relacionan con el medio donde viven: VERDADERO.
... son acuáticos: FALSO.
... tienen plumas, escamas o pelo: FALSO.
... realizan la fotosíntesis: FALSO

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado

Las bacterias son seres formados por una sola célula. Estos primitivos serestienen, además, un tipo de célula muy sencillo, llamado célula procariótica oprocariota. El resto de seres vivos presenta un tipo de célula más grande, con más orgánulos y más compleja: la célula eucariótica o eucariota. Sólo la célula eucariota presenta un núcleo bien diferenciado (el material genético del otro tipo de célula no está en un verdadero núcleo, sino que está "flotando" en el citoplasma).
Hay dos tipos de células eucariotas: animal y vegetal, esta última con una rígida pared de celulosa por fuera de la membrana y, además, con unos orgánulos llamados cloroplastos, gracias a los cuales puede realizar la fotosíntesis.



Todos los seres vivos estamos formados por distintos tipos de átomos o elementos químicos (los "bioelementos"). Los bioelementos se unen y formanbiomoléculas. Muchísimas de estas biomoléculas se agrupan formando células. Todos los seres vivos estamos formados por estas microscópicas unidades de vida. Hay dos tipos de células: la procariota, más sencilla y primitiva, y la eucariota, más compleja y evolucionada. Están formadas por células procariotas las bacterias, mientras que los demás seres vivos estamos formados por células eucariotas.




¿Qué es un ser vivo?

Es fácil distinguir los seres vivos de los seres inanimados o inertes; sin embargo, no lo es tanto encontrar una definición que abarque todas las manifestaciones de vida que se dan en la naturaleza.
Todos los seres vivos tienen en común un conjunto de características que los diferencian de los seres inanimados:
- Se encuentran constituidos por la misma materia, biomoléculas, comunes a todos ellos.
- Están formados por células.
- Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
  1. ¿Cuáles de las siguientes características son comunes a los seres vivos?
    1. Se relacionan con el medio en que viven
    2. Hacen la fotosíntesis
    3. Son verdes
    4. Se mueven
    5. Se reproducen
    6. Se nutren (toman materia para crecer y desarrollarse)
    7. Están formados por la misma materia
    8. Están constituidos por células
    9. Son terrestres
    10. Tienen plumas, escamas o pelos





IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado

1.- Membrana plasmática: regula el paso de sustancias entre la célula y su medio.
2.- Citoplasma: compuesto en su mayor parte por agua, que lleva disueltas diversas sustancias.
3.- Orgánulos: los hay de diversos tipos, que llevan a cabo diversas funciones.
4.- Núcleo: contiene el material genético o ADN.

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado

Los seres vivos estamos formados por elementos químicos (átomos), al igual que la materia inerte (*), pero a diferencia de ésta, los seres vivos hacemos 3 cosas: nos nutrimos, nos relacionamos con el medio y nos reproducimos. También realizan estas tres funciones, a nivel individual, todas las células que constituyen un organismo.
Los elementos químicos (C, H, O, N, etc) se unen formando biomoléculas. Estas biomoléculas se agrupan y forman conjuntos dotados de vida que llamamos células.
Las células son las unidades de vida, ya que realizan las mismas tres funciones que cualquier ser vivo: son las llamadas funciones vitales que van encaminadas a mantener con vida al individuo (nutrición y relación) y a perpetuarlo (reproducción). Lo más pequeño que tiene vida es la célula.

(*) Inerte: sin vida, como por ejemplo un trozo de roca

Vídeo recomendado: Las células y los tejidos >>>
Una célula, al igual que un ser vivo, realiza 3 funciones: 1 Nutrición, 2 Relación y 3 Reproducción
1.- Nutrición: es el intercambio de materia y energía con el medio que rodea a la célula.
2.- Relación: es la capacidad que tiene de responder a lo que ocurrealrededor de ella.
3.- Reproducción: las células son capaces de dividirse originando nuevas células.

Los seres vivos estamos formados por el mismo tipo de materia (proteínas,grasas, azúcares...) y estamos constituidos por células.

IES Suel Ciencias Naturales Tema 8 La Tierra Un Planeta Habitado

La palabra célula viene del latín cella, “celda, hueco”, fue acuñada en 1665 por Robert Hooke para denominar las estructuras hexagonales que observó en una lámina de corcho con un microscopio construido por él mismo.
Desde las investigaciones de Hooke hasta el siglo XVIII, el conocimiento de la célula avanzó lentamente, ya que los instrumentos de observación eran muy rudimentarios.
En 1831, Robert Brown descubrió el núcleo celular, y en 1855, Rudolph Virchow afirmó que todas las células proceden de la división de otra célula.
En el siglo XX el conocimiento celular experimentó un extraordinario desarrollo debido a la aparición del microscopio electrónico.



Vídeo recomendado:
Van Leeuwenhoek, el primer cazador de microbios >>>
En la actualidad sabemos que todos los seres vivos, incluidos nosotros, estamos formados por unas pequeñas unidades vivas a las que damos el nombre de células. Pero esto no se sabía en el pasado. Para descubrir las células primero se inventó un instrumento de observación adecuado: el microscopio.
Desde la primera observación de células en el siglo XVII, se handescubierto muchas cosas de la célula gracias a la fabricación de microscopios cada vez más potentes, hasta llegar al microscopio electrónico.